DR. MICHEL REYES
DR. MICHEL REYES
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Asesoría psicológica
  • MIRE
  • Capacitación
  • Salón de clase
  • Más
    • Inicio
    • Sobre mí
    • Asesoría psicológica
    • MIRE
    • Capacitación
    • Salón de clase
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Asesoría psicológica
  • MIRE
  • Capacitación
  • Salón de clase

Cuenta


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Reservaciones
  • Mi cuenta

Sobre mí

Formación profesional

Licenciado en Psicología.

Maestro en Psicología Clínica. Tema de tesis: Intervención clínica en problemas de enojo e ira.

Doctor en Investigación Psicológica. Tema de tesis: Regulación emocional y trastornos de ansiedad.

Experiencia en Activación Conductual, Terapia de Aceptación y Compromiso Focalizada (FACT) y Terapia Dialéctica Conductual (DBT).

Diplomados y cursos en Historia de la filosofía, Filosofía analítica, Filosofía de la mente y Sociología. 

Actividades académicas

Coordinador académico de dos programas de formación impartidos en instituciones de México y Ecuador.

Profesor Asociado e Invitado de Posgrados en Psicología Clínica y Especialización en Psiquiatría de Instituciones de Latinoamérica.

Consultor y Capacitador de Universidades, Instituciones y Organizaciones de Salud Pública mexicanas e internacionales, en materia del manejo de la Conducta Suicida y Trastornos Afectivos. 

Actividad clínica

Psicoterapia para adultos enfocada en Trastornos de la Personalidad y Trastornos Afectivos.

Publicaciones

Libros:

  1. Cruz-Gaitán J. I., Reyes-Ortega, M. A. & Corona-Chávez I. Z. (2017). Duelo: Tratamiento basado en la Terapia de Aceptación y Compromiso. México D.F., El Manual Moderno. https://tienda.manualmoderno.com/gpd-duelo-9786074486308-9786074486353.html
  2. Reyes-Ortega, M. A. & Strosahl, K. D. Eds. (2019). Guía de evaluación y tratamiento del comportamiento Suicida. Ciudad de México, El Manual Moderno. https://tienda.manualmoderno.com/guia-clinica-de-evaluacion-y-tratamiento-del-comportamiento-suicida-9786074488364-9786074488319.html
  3. Reyes-Ortega, M. A. & Kanter, J. W. (2017). Psicoterapia Analítica Funcional: Maximizando el efecto de la relación terapéutica. Córdoba, Brujas. https://www.editorialbrujas.com.ar/libros/detalle/408
  4. Reyes-Ortega, M. A. & Tena-Suck, A. (2016). Regulación emocional en la práctica clínica, una guía para terapeutas. México D.F., El Manual Moderno. https://tienda.manualmoderno.com/gpd-regulacia-n-emocional-en-la-pra-ctica-cla-nica-9786074485707-9786074485721.html
  5. Reyes-Ortega, M. A. & Zapata-Téllez, J.  Eds. (2024). Activación Conductual para Depresión Resistente a Tratamiento. Córdoba, Brujas. https://www.editorialbrujas.com.ar/libros/detalle/1670 
  6. Reyes-Ortega, M. A. (2024). Activación Conductual adaptada para Trastonro por Estrés Postraumático. Córdoba, Brujas. 

Guías clínicas: 

  1. Reyes-Ortega, M.A., (2021). Guía de atención psicológica desde una perspectiva conductual contextual. Ciudad de México, Instituto de Terapia Contextual-CDMX. 
  2. Reyes-Ortega, M.A. & Zapata Téllez, J. (2021). Guía para la atención ambulatoria del riesgo suicida. Ciudad de México, Organización Panamericana de la Salud.
  3. Reyes-Ortega, M.A., Zapata Téllez, J. & Paz Wactson, S. (2021). Guía para la atención psicoterapéutica ambulatoria del riesgo suicida agudo y crónico. Guayaquil, Organización Panamericana de la Salud.
  4. Reyes-Ortega, M.A., (2020). Activación Conductual: Cuadernillo para del consultante. Ciudad de México, Instituto de Terapia Contextual-CDMX.  DOI 10.5281/zenodo.11006418 
  5. Reyes-Ortega, M.A., (2020). Activación Conductual: Cuadernillo de evaluación de competencias del terapeuta. Ciudad de México, Instituto de Terapia Contextual-CDMX. 
  6. Reyes-Ortega, M.A., (2011). Manual del programa grupal-individual de desarrollo de habilidades de aceptación y control del malestar para pacientes con trastornos de regulación emocional. Guadalajara Jalisco, Instituto Jalisciense de Salud Mental.
  7. Reyes-Ortega, M.A. & Arroyo, Jiménez, C. (2023). Modelo Integrativo de Regulación Emocional. Ciudad de México, Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México.  DOI 10.5281/zenodo.11005405. 
  8. Reyes-Ortega, M., & Vargas-Salinas, A. (2016). Intervention Manual in Acceptance and Commitment Therapy for victim care. Single module. Mexico. Institute of Behavioral and Contextual Therapies. https://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v46n3/0185-3325-sm-46-03-00137.pdf
  9. Vargas-Salinas, A., & Reyes-Ortega, M. (2016). Acceptance and Commitment Therapy (ACT) intervention manual for victim care. Módulo Grupal. México. Instituto de Terapias Conductuales y Contextuales. https://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v46n3/0185-3325-sm-46-03-00137.pdf

Capítulos de libros:

  1. Reyes-Ortega, M. A. (en prensa) El evento y los procesos psicológicos desde la psicología operante. En S. Ortiz, y C. Rivera (Comps). Terapias Contextuales en Niños, Adolescentes y Padres: Fundamentos y Aplicación Clínica.
  2. Reyes-Ortega, M. A. (2022) Terapia Dialéctica Conductual para Trastorno Límite de la Personalidad. En A.M. Beltrán Barajas (Comp). Diversidades de la Salud Mental. Ediciones de autor. 
  3. Reyes-Ortega, M. A. (2019) Intervención integrativa y transdiagnóstica dirigida a la regulación emocional. En A.Tena Suck. (Comp). Psicoterapia Integrativa: Una aproximación a la clínica basada en evidencias. El Manual Moderno.
  4. Reyes-Ortega, M. A. & Sánchez Morales, A. S. (en prensa) Grupo de Habilidades en DBT. En S. Ortíz (Comp). Terapias Contextuales: Fundamentos e Integración en Psicoterapia. 
  5. Reyes-Ortega, M. A. & Vargas Salinas A. N. (2016) Terapia Conductual Contextual Integrativa para el Trastorno Límite de la Personalidad. En J.R. Rodríguez (Comp). Psicología Comportamental latinoamericana. Asociación Latinoamericana de Modificación de Conducta.
  6. Reyes-Ortega, M. A., Ascencio Guirado, M. & Kanter J. W. (2016) Consciencia, Valor y Amor como Procesos Transdiagnósticos y Blancos de Tratamiento en Psicoterapia Analítica Funcional. En J.R. Rodríguez (Comp) Psicología Comportamental latinoamericana. Asociación Latinoamericana de Modificación de Conducta.
  7. Reyes-Ortega, M. A., Vargas, A. N. & Olaz, F. (2016) Historia de la Terapia conductual Contextual en México y Latinoamérica. En J.R. Rodríguez (Comp). Historia de la Modificación de Conducta Latinoamericana. Asociación Latinoamericana de Modificación de Conducta 

Revisiones técnicas de libros

  1. Barlow, D. H (en prensa). Manual clínico de trastornos psicológicos: Tratamiento paso a paso (6a Ed.). Ciudad de México., El Manual Moderno.
  2. Barlow, D. H (2018). Manual clínico de trastornos psicológicos: Tratamiento paso a paso (5a Ed.). Ciudad de México., El Manual Moderno.
  3. De la Rosa Gómez, A. (2019). Intervención Transdiagnóstica para la Regulación Emocional en Adolescentes en Conflicto con la Ley. Ciudad de México., Universidad Nacional Autónoma de México – Facultad de Estudios Superiores Iztacala.
  4. Olaz, F. y Polk, K. (2019). La Matrix, Manual de usuario. Córdoba, Brujas 

Artículos relevantes en revistas científicas:

  1. Arenas-Landgrave, P., Hermosillo-de-la-Torre, A. E., Vázquez-García, A., Reyes-Ortega, M. A., Arenas-Castañeda, P. E., Tejadilla-Orozco, D. I., Espinoza-Méndez, P., Molina-López, A., Molina-Pizarro, C. A. y Malo, H. M. (2023). Modelo Dinámico de Órdenes de Riesgo de Suicidio: articulando los servicios de salud en México. Enseñanza e Investigación en Psicología, 5(2023), 1-12.
  2. Arroyo-Jiménez, C., Reyes-Ortega M.A., Lara-Puente, A., Zúñiga-Chacón, G.L., Torres-Marquez, K., Villalpando-Martínez, T. & Montoya-Montero, L.I. (2021). Efectos conductuales de la Terapia de Aceptación y Compromiso con pacientes de un hospital pediátrico. Apuntes de Psicología, 38(2), 81-89
  3. Huerta-Hernández, J. N., Reyes-Ortega, M, A., Sotelo-González, C. E., Gil-Díaz, M. E., Lima-Téllez, Z., Gutiérrez-Cardona, C. R. R., Barrientos-García, M.T. (2020). Implementación del Programa Habilidades Para la Solución de Problemas Emocionales DBT STEPS-A en Estudiantes Universitarios Mexicanos. Psicología y Salud, 13(1), 103-112.
  4. Kanter, J.W., Manbeck, K.E., Kuczynski, A.M., Maitland, D.W.M., Villas-Boas, A. & Reyes, M. A., (2017) A comprehensive review of research on Functional Analytic Psychotherapy. Clinical Psychology Review, 58, 141-156. 
  5. Reyes, M.A., (2017) La Terapia Dialéctica Comportamental en el contexto de las Terapias de Tercera Generación. Revista Brasileira de Terapia Comportamental e Cognitiva, 19(3). 113-126. 
  6. Reyes, M.A., (2017) Características distintivas, mecanismos y evidencias de las terapias de tercera generación. Vertientes Revista especializada en ciencias de la salud 20, 10-12. 
  7. Reyes, M.A. (2016) Impactos de un modelo integrativo de regulación emocional grupal en usuarios con trastorno de ansiedad generalizada. Enseñanza e Investigación en Psicología, 21(1), 9-20
  8. Reyes Ortega, M.A., Kuczynski, A.M., Kanter, J.W. et al. (2019) A Preliminary Test of a Social Connectedness Burnout Intervention for Mexican Mental Health Professionals. Psychological Record 69, 267–276 
  9. Reyes, M.A., Vargas A. N. & Tena, A. (2015) Hacia un Modelo Teórico del Trastorno Límite de la Personalidad. Psicología Iberoamericana, 23(2), 7-18
  10. Reyes, M.A., (2013) Características de un Modelo Clínico Transdiagnóstico de Regulación Emocional. Psicología Iberoamericana, 21(2), 7-18
  11. Reyes, M.A., Contreras, A. H. (2012) Características de un Modelo Clínico Transdiagnóstico de Regulación Emocional aplicado a un caso de Trastorno por Atracón. PSER integrativo, (5), 44-68
  12. Reyes, M.A., Contreras, A. H. (2012) Impacto del Programa de Intervención de Habilidades y Autoafirmaciones en Grupo (HARG) para el Manejo del Enojo en Pacientes de un Centro Comunitario. PSER integrativo, (5), 60-69
  13. Reyes, M.A., Miranda, E.M., Fresán, A., Vargas Salinas, A.N., Barragán, S., Robles, R. & Arango, I. (2019). Clinical efficacy of a Combined Acceptance and Commitment Therapy, Dialectical Behavioral Therapy and Functional Analytic Psychotherapy Intervention in Patients with Borderline Personality Disorder. Psychology and Psychotherapy: Theory, Research and Practice, 93(3), 474-498.
  14. Reyes-Ortega, M. A., Zapata Téllez, J., Gil-Díaz, M. E., Ramírez-Ávila, C. E., & Ortíz-León, S. (2023). Utilidad de la terapia dialéctica conductual abreviada para dificultades de regulación emocional en estudiantes mexicanos: Casos clínicos. Revista De Psicopatología Y Psicología Clínica, 28(1), 67–81.
  15. Sánchez-Angulo, J., Barraca, J., Mora, E.J. y Reyes, M.A. (2018) Propiedades Psicométricas de la Escala de Activación Conductual para la Depresión (BADS) en una Muestra Mexicana. Clínica y Salud [online]. 2018, 29(3), 151-155.
  16. Sánchez-Angulo, J., Reyes-Ortega, M.A., Barraca-Mairal, J. & Mora-Ríos, J. (2020). Propuesta de un programa de tratamiento para dejar de fumar basado en la Activación Conductual. Análisis y Modificación de Conducta, 46 (173-4), 3-22.
  17. Villanueva-Valle, J., Muñoz-Delgado, J., Arango, I., Miranda, E., Sánchez Ferrer, J.C., Fresán, A., Reyes Ortega, M. A., Vargas Salinas, A. N., Barragán, S. (2019). Changes in facial emotion expression along a psychotherapeutically intervention for patients with borderline personality disorder. Journal of Psychiatric Research, 114, 126-132.
  18. Zapata-Téllez, J., Reyes-Ortega, M.A.,  Somerstein-Heyman, J., Marín-Nava, A. & Gillanders, D.T. (2020).  ¿Eres lo que piensas? Validación del Cuestionario de Fusión Cognitiva (CFQ) en población mexicana. Apuntes de Psicología, 38(3), 149-158.

Copyright © 2020 Michel A. Reyes Ortega - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar